No podían dejarlo así: más cambios en Hispania
Hallo
Estoy muy feliz de leernos de nuevo. En la entrada anterior nos habíamos quedado en la época de la Hispania árabe, periodo mejor conocido como Al-Andalús. Sin embargo, este periodo lleno de esplendor y avance para España no fue tan duradero como hubiéramos querido, ya que algunos pueblos que no se hallaban bajo el dominio de los árabes decidieron "rebelarse" y recuperar su territorio - aclaro, realmente no se rebelaron, porque no fueron en contra de su imperio, pero sí hicieron retroceder a los árabes -. Vayamos pues a la historia.
Cordillera Cantábrica
Durante el Al-Andalús los pueblos de la Cordillera Cantábrica, tales como los cántabros, los astures y los vascos, no fueron dominados. Así como tampoco habían sido sometidos ni por los romanos, ni por los visigodos - se puede decir que estaban bien protegiditos por la naturaleza, agua de un lado y montañas cual murallas por el otro. Estos pueblos se convirtieron en refugios para los que huían de la invasión musulmana durante el siglo VIII y posteriormente para aquellos que huían del fanatismo de los siglos XI y XII.
Reino de Asturias
De la unión de los pueblos de la Cordillera nace el Reino de Asturias entre el año 739 y 757 - hacía menos de 3 décadas de que llegaran los árabes a España -, siendo su primer rey Alfonso I. Covadonga es considerado el origen de este. El reino asturiano se extendía desde Galicia hasta el país Vasco, limitando al sur con el Valle del Duero, ubicado entre el mar y la cordillera. Era una zona geográficamente muy protegida.
Mapa 1. En este mapa se muestra como fue
creciendo el territorio del Reino de Asturias bajo los mandatos de cada uno de
sus reyes.
Imagen recuperada
de: https://media.timetoast.com/timelines/historia-politica-de-al-andalus-y-los-reinos-cristianos
En este blog podrás
encontrar una línea del tiempo con los eventos que llevaron a la conformación
de España.
|
Alfonso II, su segundo rey, estableció Oviedo como la capital del reino y, al igual que con Alfonso III quién impulsa las cruzadas (866-910), Asturias se convierte en la cabeza de la reconquista. Pero no es sino hasta 1212, después de la Batalla de las Navas de Tolosa, cuando se reconoce la idea de la reconquista con un fin religioso.
Reino de León
Para el año 925, el reino asturiano pasa a ser el Reino de León, ya que Orduño II, quien estaba al mando, establece León como la capital.
Mapa 2. En este mapa se muestra el
territorio dominado por el reino de León para esta época, así como la región
dominada por los árabes.
|
Lengua
¡Ah! ¿Qué cómo se hablaba
en esta zona durante esta época? Pues ni idea. Lara menciona que se hablaba una
mezcla entre latín eclesiástico y popular. En este latín los plurales oscilaban
entre latinos y romances añadiendo la terminación "-S", se
conservaban los pronombres del dativo latino y se posponían los numerales.
Figura 1. En esta imagen se puede observar
el índice de un libro de esta época. Se observan las características antes
comentadas, así como el fenómeno de la "s", representada como
ſ.
Imagen recuperada
de: https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_medieval_espa%C3%B1ola_en_prosa
|
Canto de Roldán
Pues bien, ahora es
cuando Carlomagno, emperador franco, hace su entrada triunfal - o quizá no
tanto - en la historia. Cruzando los Pirineos, ocupa Pamplona y Huesca, siendo
detenido en Zaragoza, territorio árabe. Cuando el ejército franco regresaba a
su territorio, los vascos los atacan en el paso de Roncesvalles y salen
vencedores.
Obviamente, los francos tenían que darle una connotación distinta a esta derrota - porque, ¿cómo iban a dejar que mancharan su orgullo? -. Esto da origen a la canción de Roldán. Esta relata la batalla de las huestes de Carlomagno dirigidas por el conde Roldán - quien muere en batalla - contra los moros de Zaragoza. Se le considera el 1er texto literario narrativo escrito en lenguas romances (francés antiguo), de ahí su importancia. He aquí un pequeño video que explica el canto.
Obviamente, los francos tenían que darle una connotación distinta a esta derrota - porque, ¿cómo iban a dejar que mancharan su orgullo? -. Esto da origen a la canción de Roldán. Esta relata la batalla de las huestes de Carlomagno dirigidas por el conde Roldán - quien muere en batalla - contra los moros de Zaragoza. Se le considera el 1er texto literario narrativo escrito en lenguas romances (francés antiguo), de ahí su importancia. He aquí un pequeño video que explica el canto.
Marca Hispánica
Carlomagno olvidó sus
intentos de conquista de esta zona, pero aun así varios señores visigóticos
decidieron ponerse bajo su protección. Esto da origen a la llamada Marca
Hispánica. Una frontera entre el imperio de Carlomagno, las regiones
cantábricas y Al-Andalús.
Mapa 3. En este
mapa se pueden apreciar las regiones que formaban parte de la Marca Hispánica.
Imagen tomada de: https://unaderomanos.wordpress.com/2015/05/05/roncesvalles-la-batalla-que-bien-valio-un-cantar-el-de-roldan/
En esta página podrás encontrar un breve resumen de la batalla de
Roncesvalles y del canto que inspiró, acompañado de un poco de
información sobre el contexto histórico.
|
Navarra y Aragón también formaban parte de la Marca Hispánica. El primero fue fundado por Sancho Garcés I, con los territorios de Nájera y La Rioja en el año 905. Su territorio cubría desde el país vasco hasta la frontera con los condados catalanes. Sancho III (el grande) anexa el territorio a Castilla - entonces parte de León - en 1029. En 1035, su hijo Fernando se hace rey de la primera Castilla independiente.
El inicio de Castilla
Los primeros registros que se tienen de Castilla datan del año 800. Se dice que su expansión comenzó bajo el dominio del conde Rodrigo. La familia de los condes de Lara consolidaron el condado y posteriormente Fernan González, su descendiente, independizó Castilla en el año 960. Fernando I - hijo de Sancho III - fue su primer rey y a su muerte, en 1065, se dividieron las tierras entre sus hijos: García I de Galicia se quedó con el Reino de Galicia, Alfonso VI con León y Sancho II con Castilla. (Chao, R. & González, M., 2006).
Mapa 4. Así se dividió el reino
tras la muerte de Fernando I.
Imagen recuperada de: https://www.pinterest.ca/pin/323203710738865566/
|
Tras el asesinato de Sancho II, Alfonso VI reunificó los reinos. Castilla era una tierra de frontera, por lo tanto, se veía constantemente afectada por incursiones musulmanas. El reino contaba con una vida urbana menor que León y
Influencia Franca y de Cluny
Se dice que Alfonso II utilizó el "descubrimiento del sarcófago del apóstol Santiago" - quién después fue declarado "patrono y señor de toda España" - para legitimar su trono. Los restos de Santiago fueron trasladados a Compostela. Gracias a este suceso, se comenzaron a hacer peregrinaciones a Galicia. Personas de todo el continente acudían a ellas. Este fue un momento clave, ya que fue entonces cuando España se convirtió en Anti-Mahoma, usando ahora a Santiago como imagen de la reconquista.
Las peregrinaciones facilitaron el contacto entre distintas culturas e idiomas, consiguiendo así más sustratos para la lengua y nuevas costumbres para la cultura.
Los francos: algunos caballeros francos ayudaron a España en sus cruzadas, generando así una gran interacción con el pueblo español y dejando como herencia lo siguiente:
- Vocabulario: homenaje, mesón, mensaje, monje, merced, deleyt, vergel, manjar, vinagre.
- El apócope - perdida de uno o más sonidos al final de la palabra - de e al final de palabras como: cort, part, mont.
- Se instaura la letra "che".
Infuencia de Cluny: llegó en esta época también la orden benedictina de Cluny y, tan pronto como pudieron, sus monjes comenzaron a difundir las reformas eclesiásticas de el papa Gregorio VII, dejando como costumbres:
- Imposición del rito romano en la misa, eliminando el rito visigótico.
- Moral del clero contra la compra-venta de oficios eclesiásticos (simonía).
- El celibato
- Separación de poder civil y religioso.
- Las escuelas catedráticas se convierten en las primeras universidades.
- Creación de bibliotecas.
Hasta ahora, hemos hablado solo del VI capítulo del libro "Historia mínima de la lengua española" de Lara - Bastante información para un capítulo, ¿no creen? -. En la entrada siguiente comentaremos un poco más sobre los siguientes dos capítulos de esta envolvente historia, que es el relato de la conformación de España y el castellano.
Hasta la próxima que nos leamos.
Gracias por leer.
Referencias
Lara, F. (2013). Historia mínima de la lengua española.
México: El Colegio de México A.C.
Chao, R. & González, M. (2006, 7 de mayo). El máximo esplendor del
reino de león. Diario de león. Recuperado de: http://www.diariodeleon.es/noticias/revista/maximo-esplendor-reino-leon_25 8308.html
Comentarios
Publicar un comentario